miércoles, 17 de febrero de 2016

Especial Cumpleaños: Prepara una gran fiesta

¡Muy buenas!

Hoy os traigo una entrada muy especial para mí ya que hoy, 17 de Febrero, es mi cumple y por ello me apetecía mucho compartir estas ideas DIY para poder preparar una gran fiesta de cumpleaños.

Para ello os propongo unas ideas muy originales para decorar globos, dos recetas muy fáciles y riquísimas de tartas de cumpleaños y varias propuestas de decoración de fiestas para inspirarnos.

Espero que os guste y...¡Vamos allá!

Para la primera idea vamos a necesitar:
-Globos transparentes
-Cordel
-Embudo
-Confeti
-Pompones
-Cola blanca

Para la primera idea lo que tenemos que hacer es colocar un embudo en la abertura del globo, comprobar que está bien introducido y echar el confeti en el interior del globo.
Cuando tengamos el confeti dentro del globo lo hincharemos hasta que alcance el tamaño que deseemos. Podemos hincharlos con aire y atarlos entre sí a modo de guirnalda, o podemos hincharlos con helio y así conseguir que éstos floten.
Para la segunda idea primeramente hincharemos el globo hasta que tenga el tamaño que queremos, como en el caso anterior podemos hacerlo con aire o con helio dependiendo de como queramos colocarlo. A continuación pegaremos los pompones en el globo con un poco de cola blanca y dejamos secar.
¡Listo!




Toda fiesta de cumpleaños requiere una gran tarta para soplar las velas y así pedir un deseo. Os propongo dos recetas muy ricas y súper fáciles de hacer para prepara unas tartas envidiables.
La primera será la Tarta de la Abuela y la segunda la Tarta de Tres Chocolates.

Para la tarta de al abuela vamos a necesitar:
-Galletas
-Leche
-Chocolate para fundir
-Mantequilla o Margarina
-1 rama de canela
-Limón

1. Poner a hervir la leche, con la corteza del limón y la canela para darle sabor.
2. Cuando ya esté caliente agrega el chocolate y bajar el fuego. Remover para que se vayan integrando los ingredientes y se espese la mezcla.
3. Agrega la mantequilla o margarina cortada en cuadraditos, y mezcla bien hasta que se haya derretido completamente. Si está demasiado espesa, añadir algo más de leche.
4. Pon el resto de la leche en un plato. Ve mojando las galletas una a una hasta que se reblandezcan, y colocándolas en el molde formando una capa de galletas.
5. Vierte parte del chocolate hasta cubrir la capa de galletas. Después repite el proceso, moja las galletas y coloca una nueva capa sobre el chocolate, después chocolate, galletas otra vez y así sucesivamente.
6. Reserva parte del chocolate para recubrir la tarta cuando esté terminada . Decórala con gominolas, lacasitos de colores o galletitas más pequeñas.


Para las tarta de tres chocolates necesitaremos:
-Galletas
-Mantequilla o margarina
-Nata
-Chocolates (negro, blanco y con leche)
-Leche
-Azúcar
-3 sobres de cuajada
1. Para la base: Triturar las galletas, mezclar con la mantequilla o margarina derretida (en el microondas o al baño maría) y la nata.
2. Colocar las galletas en un molde redondo desmoldable de unos 22 cm. de diámetro. Aplastar con ayuda de una cuchara para que quede firme y lisa. Se puede meter unos minutos al horno (unos 5 minutos a 180º) para que quede más crujiente. 
3. Ahora haremos la primera capa, de chocolate negro. Trocear el chocolate negro. Poner en un cazo 250 ml. de nata y 250 ml. de leche (1/3 del total) a fuego medio. Cuando esté caliente se añade el chocolate, y cuando éste se disuelva de añade el sobre de cuajada.
4. Cuando todo esté bien integrado, después de unos 10 minutos sin dejar de remover, verter sobre la base de galletas.
5. Repetir el paso anterior pero con el chocolate con leche. Calentar 250 ml. de leche, lo mismo de nata, luego el chocolate y la cuajada, removiendo 10 minutos hasta que espese.
6. Echar la segunda capa (de chocolate con leche) sobre la primera (de chocolate negro). Para evitar que se mezclen, interrumpir la caída del chocolate cuando se esté volcando con una cuchara.
7. Hacer la tercera capa (250 ml. de nata, lo mismo de leche, el chocolate blanco y la cuajada). Verter sobre la capa anterior con ayuda de la cuchara.
8. Meter a la nevera y dejar que cuaje durante un mínimo de 24 horas. Después, desmoldar y decorar al gusto antes de servir. 


Por último aquí os traigo unas cuantas imágenes de inspiración para decorar nuestra fiesta de cumpleaños.





Espero que os hayan gustado estas ideas y que os sirvan de gran ayuda para poder preparar una fiesta de cumpleaños inolvidable.

Nos vemos la semana que viene.

¡Un beso!

miércoles, 10 de febrero de 2016

Especial San Valentín: Parte 2

¡Muy buenas!

Bienvenidos otra semana más a Mi Pequeña Lola. Esta semana os traigo la segunda parte del especial San Valentín en la que os mostraré una serie de ideas perfectas para regalar y a parte una serie de imágenes que servirán para inspirarnos y así decorar una gran cena romántica.

Para la primera idea vamos a necesitar:
-Lienzos
-Pompones de diferentes colores
-Cola blanca
-Papel
-Lápiz
-Tijeras

Lo primero que debemos hacer es dibujar la silueta de un corazón en un papel y recortarla. A continuación colocaremos la silueta sobre el lienzo y la marcaremos con lápiz en él.
Ya con la silueta dibujada en el lienzo pondremos un poco de cola blanca e iremos pegando los pompones.
Podemos hacer dos propuestas de cuadros, uno sería simplemente con la silueta de pompones y otra sería también rellenando el interior del corazón.
Una idea súper sencilla de hacer y con un resultado muy cuco.


Para la segunda propuesta os voy a recordar una de las ideas que ya os expliqué en un post anterior Letras de Madera.

Para esta opción vamos a necesitar:
-Letras de Madera (love)
-Cola blanca
-Pincel
-Papel d
eco
-Listón de encaje
-Cúter

Lo primero de todo es limpiar bien la letra. A continuación seleccionamos el papel con el estampado que más nos guste y vamos a recortar un rectángulo que tenga un tamaño más grande que el de la letra que va cubrir. Una vez recortado ponemos cola blanca por toda la letra con la ayuda de un pincel y pegamos el rectángulo de papel. 
Dejamos secar y con un cúter vamos recortando el papel guiándonos con la silueta de la letra.
Por último y para darle un toque más especial, ponemos un listón de encaje (en este caso el listón era adhesivo pero si no es el caso podemos pegarlo mediante cola blanca o silicona caliente). 


Por último aquí os traigo una serie de imágenes de inspiración las cuales pueden servir para poder realizar una perfecta cena de enamorados.


     

    




Espero que os haya gustado estos especiales de San Valentín y que os hayan servido de ayuda.

Nos vemos la semana que viene con más ideas.

¡Un beso!

miércoles, 3 de febrero de 2016

Especial San Valentín: Parte 1

¡Muy buenas!

Dentro de una semana toca celebrar la fiesta más romántica del año y desde Mi Pequeña Lola quiero daros algunas ideas para poder preparar una fiesta inolvidable junto con vuestra persona preferida.

Esta semana y la que viene tendremos dos especiales de San Valentín que espero que os sean de gran ayuda.

Para esta semana os propongo unas velas románticas, unos tarros endulzados y un móvil perfecto para colocar nuestros regalos.

Espero que os guste y... ¡Vamos allá!

Para la primera idea vamos a necesitar:
-Vela aromática 
-Cordel
-Cartulina de purpurina roja
-Tijeras
-Pegamento instantáneo

Para esta idea simplemente tendremos que coger cordel e ir enrollándolo alrededor de la vela hasta que quede a nuestro gusto, pegaremos los extremos del cordel con un poco de pegamento instantáneo para que no se desenrolle.
A continuación recortaremos la forma de un corazón en una cartulina con purpurina y lo pegaremos al cordel con otro poco de pegamento y ¡listo!


Para la segunda idea necesitaremos:
-Tarro de cristal
-Pintura roja
-Pincel
-Pape de pegatina
-Cordel
-Pegamento instantáneo
-Caramelos

Lo primero que haremos será limpiar bien a fondo el tarro de cristal para que no quede ningún resto de polvo, a continuación dibujaremos la silueta de un corazón en papel de pegatina y lo recortaremos, una vez lo tengamos lo pegaremos en el tarro de cristal.
Pintaremos el tarro con pintura roja y dejamos secar. Una vez esté completamente seco retiraremos con mucho cuidado la pegatina y así obtendremos la forma del corazón sin pintar.
Colocaremos un poco de cordel en la parte superior del tarro y ya sólo nos queda llenarlo de caramelos.


Por último, para la tercera idea vamos a necesitar:
-Rama seca
-Cordel
-Adornos

Esta idea es la más sencilla y rápida de todas puesto que simplemente tendremos que coger la rama (bien limpia) y atarle un poco de cordel a modo de asa para que se pueda sujetar a la pared.
Ahora entra en juego nuestra imaginación, podemos ponerle corazones de cartulina en el cordel sujetos con pincitas, colgarle alguna frase bonita, los regalos que se vayan a hacer y ponerle también un pequeño ramo de flores.
Las cosas preferidas de la persona a la que vaya dirigido nuestro regalo.
Es una idea bastante útil porque a parte de ser original, se puede utilizar como pechero o incluso para colgar las joyas.


Espero que os haya gustado este especial y que os sea de gran utilidad. La semana que viene volvemos con el especial parte 2.

¡Un beso!


miércoles, 27 de enero de 2016

Marcapáginas

¡Muy buenas!

Como cada miércoles toca ponerse manos a la obra y practicar un poco el DIY.

Esta semana os voy a proponer una serie de ideas para realizar unos marcapáginas muy originales y fáciles de hacer. De esta manera tendremos nuestros libros "decorados". 
Y es que este post es uno de mis favoritos puesto que la lectura es uno de mis principales hobbies.

Os voy a explicar 3 ideas diferentes, así que... ¡Vamos allá!

Para la primera idea vamos a necesitar:
-Parches de ropa
-Cinta elástica
-Cola blanca

Simplemente cogeremos el parche de ropa, en mi caso uno con forma de CupCake (estos parches se pueden conseguir en mercerías) y lo pegaremos en la cinta elástica con un poco de cola blanca. Dejaremos secar y ¡listo!
Simple, rápido y muy bonito.


Para la segunda idea necesitaremos:
-Botones
-Clips
-Silicona caliente

Esta idea es tan sencilla como escoger los botones que más nos gusten y pegarlos a los clips con silicona caliente.
¡Más rápido imposible! 



Para la tercera idea vamos a necesitar:
-Palo
-Pintura
-Fieltro
-Lana
-Cola blanca
-Ojos decorativos

En esta idea os voy a dar dos ejemplos para decorar con palos de madera.
En la primera simplemente haremos un pompón (os recuerdo que en la entrada de Pompones de Lana os enseño como realizarlos) y lo pegaremos al palo con cola blanca.
Para la segunda pintaremos los palos de madera simulando diferentes animales, cuando esté seco colocaremos los ojos decorativos con cola blanca y haremos los detalles con fieltro. Y ¡listo!


Espero que os hayan gustado estas ideas y que las pongáis en práctica.

Nos vemos la semana que viene con más ideas de DIY.

¡Un beso!

miércoles, 20 de enero de 2016

Organizadores de Material

¡Muy buenas!

Otra semana más nos vemos las caras para practicar un poco el DIY. En este post os quiero mostrar una serie de ideas para poder organizar nuestro material para las manualidades y así conocer de que materiales disponemos y tenerlos todos bien localizados.

A parte de las ideas que os voy a explicar, también podéis usar la idea que os propuse en el post de Decoramos tarros de cristal para guardar dichos materiales en su interior.

Para el primer organizador vamos a necesitar:
-6 Botes de lata
-Papel para forrar
-Cola blanca
-Silicona caliente

Lo primero que debemos hacer es limpiar bien a fondo las latas recicladas para que no quede ningún resto. A continuación forraremos las latas con papel de forrar con distintos estampados, los pegaremos con ayuda de cola blanca.
Una vez tengamos todas las latas forradas formaremos una pirámide con las seis latas, colocando tres en la base, dos en el segundo piso y una en la parte superior. Las pegaremos con silicona caliente para mayor sujeción.
Y ¡listo! Ya tenemos nuestro primer organizador preparado para su uso.





Para la segunda idea necesitaremos:
-Caja de cartón
-Rollos de papel higiénico
-Cola blanca
-Papel de envolver estampado
-WashiTape
-Adorno (flor de tela)

Comenzaremos envolviendo la caja como si se tratase de un regalo aunque sin tapadera. A continuación decoraremos la caja, en mi caso he utilizado washitape y una flor de tela que he pegado con un poco de cola blanca.
Dejamos la caja a un lado y empezamos a decorar los rollos de papel higiénico. Para ello utilicé washitape con diferentes estampados en cada uno de ellos.
Cuando tengamos todo los rollos terminados los introduciremos dentro de la caja y los pegaremos en su parte inferior con cola blanca.
Ya sólo queda colocar nuestros materiales en su interior y ¡listo!






Espero que estas ideas os hayan sido de gran utilidad y que las pongáis en práctica.

Os espero la semana que viene con más propuestas para practicar el DIY.

¡Un beso!
  

miércoles, 13 de enero de 2016

Pulpos de Lana

¡Muy buenas!

Ya ha pasado todo el trajín de las fiestas y toca volver a la rutina diaria.

Esta vez os traigo un DIY para que lo disfruten los más peques de la casa, y es que se trata de un juguete muy fácil de hacer, un pulpo de lana.

Para poder realizarlo vamos a necesitar:

-Bola de corcho
-Lana del color que más nos guste
-Tijeras
-Ojos decorativos
-Cola blanca
-Silla (para liar la lana)

Lo primero que debemos hacer es coger nuestra lana y empezar a enrollarla alrededor del respaldo de una silla. Lo que tenemos que conseguir es una especie de manojo de lana alargado que sea bastante grueso, daremos unas 45 vueltas a la silla. 
Una vez lo tengamos, cogemos otro trozo de lana y la atamos justo en el centro de nuestro manojo, obtendremos una especie de lazo alargado.
Ya atado cortaremos los extremos de la lana para que queden sueltos.
Ahora cogeremos la bola de corcho y la situaremos justo en el centro, donde tenemos nuestra lana atada, y envolveremos la bola consiguiendo así la cabeza del pulpo.
Cuando hayamos envuelto, pasaremos otro trozo de lana rodeando la cabeza y la ataremos.
Ya tenemos la mitad de nuestro pulpo hecho.
Con el sobrante de lana lo que tenemos que hacer son 8 trenzas para así conseguir las 8 patitas del pulpo.
Una vez hechas las 8 trenzas y atadas para que no se deshagan, lo único que quedaría seria pegar los ojos en la cabeza del pulpo con un poco de cola blanca y ¡listo!
Una idea perfecta para que los niños puedan fabricar su propio juguete.





Espero que os haya gustado esta idea y que la pongáis en práctica.

Nos vemos la semana que viene con más.

¡Un beso!


miércoles, 6 de enero de 2016

Año nuevo, propósitos nuevos.

¡Muy buenas!

Hoy os traigo una entrada un tanto diferente y es que hoy es el día de Reyes Magos aquí en España.

Un día en el que Melchor, Gaspar y Baltasar traen regalos a todas las casas y en el que la inocencia y felicidad de los más peques son las protagonistas.

A parte de ser el día de Reyes, hoy es el primer post que escribo en el 2016.
Yo no sé vosotros, pero yo soy la típica persona que cada año que empieza hago una lista de propósitos nuevos e intento cumplir.

Por ello me ha parecido una gran idea compartir con vosotros alguno de estos propósitos y enseñaros un DIY en el que quedarán bien reflejados.








Uno de los primeros propósitos que me he planteado es enseñarme a hacer amigurumi, y es que me parecen tan cuquis esas creaciones que no he podido evitar querer aprender a realizarlos. 
Búhos, cactus... mil y una creaciones diferentes.






Otro propósito que quiero cumplir es aprender caligrafía. Todo escrito con una bonita letra es mucho mejor. Además que con ello puedes hacer DIYs bastante chulos como cuadros, láminas, portadas...




Estos son algunos de los propósitos que quiero realizar entre otros. Y ahora vamos con el DIY. Vamos a hacer un tablón en el que pondremos todos nuestros propósitos y así tendremos visibles durante todo el año para no olvidarnos de cumplir.

Para ello vamos a necesitar:
-Tablón de corcho y madera
-Pintura en spray blanca
-Chinchetas de colores
-Cartulinas de colores
-Pegatinas
-Rotuladores


Lo primero que haremos será pintar el tablón con la pintura en spray, recordar hacerlo en un sitio ventilado y con una base de papeles para no ensuciar el suelo.
Mientras se seca recortaremos varios trozos de cartulina de diferentes formas y escribiremos en ellos nuestros propósitos.
También podemos imprimir imágenes que acompañen a estos propósitos, de esta manera serán mucho más visibles.
Cuando el tablón esté seco colocaremos los recortes de cartulina y las imágenes en él con chinchetas de colores o con pegatinas.
y ¡Listo! Ya tenemos nuestro tablón preparado para todo el año.




Espero que hayáis tenido una muy buena entrada de año y que los Reyes Magos os hayan traído mil regalos.

Nos vemos la semana que viene con más.

¡Un beso!